El hongo de las uñas de las piernas o la onicomicosis es un problema común con el que cada persona corre el riesgo de enfrentar la vida, independientemente de la edad o el estado social. Esta enfermedad se acompaña de síntomas extremadamente desagradables asociados con cambios estéticos en las uñas y la incomodidad fisiológica.

Causas de daño a las uñas fúngicas
El daño fúngico a las piernas en las piernas en la práctica médica es mucho más común que una enfermedad similar en las manos. Esto se debe al hecho de que las extremidades inferiores están en contacto con mucha más frecuencia con el entorno contaminado. En este caso, la causa principal de la ocurrencia es la inmunidad reducida. El organismo debilitado no puede resistir completamente a un agente infeccioso.
Si hablamos específicamente sobre el hongo en las uñas de las piernas, hay una serie de factores que contribuyen a la infección:
- Visitar lugares públicos sin zapatos. Esto es especialmente cierto para baños, saunas y piscinas, duchas en gimnasios o en producción, departamentos de hospital en un hospital. En los dos primeros casos, el riesgo de infección es alto debido a la asistencia de tales lugares por parte de personas que son portadores de infección por hongos. Además, los hongos se multiplican más activamente en un ambiente húmedo. Los hospitales, a pesar del cumplimiento de los estándares sanitarios, son un lugar de concentración de diversas infecciones, incluidas las de hongos. Después de haberse vuelto descalzo en el piso en uno de estos lugares, la probabilidad de obtener una infección crece diez veces.
- En ausencia de limpieza regular utilizando química agresiva, su propio baño también se convierte en una plántula de infección fúngica. Incluso si ninguno de los domésticos estaba enfermo de onicomicosis, hongos patógenos condicionalmente que viven de la piel humana se multiplican en el baño sin acaparamiento. Un aumento en su población conduce a consecuencias deplorables.
- Usar los zapatos viejos u otras personas, los hongos patógenos condicionalmente patógenos están en la piel, es inevitable sus zapatos (especialmente de tipo cerrado). Los microorganismos se acumulan en capas de tejido, lo que también aumenta el riesgo de infección.
- Usar zapatos no es sazonado: uno de los factores de infección es la sudoración excesiva de las piernas. Si una persona camina con zapatos cerrados en el verano o usa zapatos cálidos en la habitación, aumenta la probabilidad de daño fúngico.
- Violación de la higiene de las piernas: muchas personas no prestan la debida atención a la higiene de las extremidades inferiores. Sin embargo, el corte periódico de las uñas y el lavado descuidado de las piernas con jabón pueden no ser suficientes. Es importante cortar las uñas regularmente, cortar las rebabas y empujar las cutículas, usar lociones especiales y limpiar constantemente las capas queratinizadas de la piel.
- Lesiones: estamos hablando de daños en la placa de uñas en los dedos con trazos, contusiones, cortes. En tales casos, la circulación sanguínea se altera en el área dañada, la uña no recibe la cantidad adecuada de nutrientes. Esto puede provocar el desarrollo del hongo.

Tipos de hongos y características de daño a las uñas en las piernas
Las características del tratamiento dependen de la identificación de las especies de hongos que afectan la placa de la uña. Esto se debe a la posibilidad de seleccionar medicamentos que muestren actividad en relación con un tipo particular de patógeno y la implementación del tratamiento más efectivo.
Dermatofitas
El tipo más común de patógeno. Según las estadísticas, los dermatofitos causan un hongo en las uñas de aproximadamente el 75-80% de los casos. Es en este caso que el estado del sistema inmune ocupa el papel principal en la aparición de onicomicosis. Con la inmunidad normal, el daño fúngico a los dermatofitos es casi imposible.
La infección proviene de personas o animales que son portadores, así como en contacto con el suelo. Los ceratinocitos, las estructuras celulares de la epidermis, cuyo alto contenido se observa en las uñas es un medio favorito de nutrición de este tipo de hongo.
Dos subespecies principales se distinguen en la casta de los dermatofitos, con la mayoría de los patógenos de aschomicosis:
- Trichofito rojo (rubrum): el comienzo del proceso patológico ocurre en la parte del extremo (externo o libre) de la uña, desde donde la infección se mueve gradualmente hasta la raíz de la placa de uña. En la mayoría de los casos, es esta subespecie la que afecta los dedos de los pies. Se caracteriza por el daño simultáneo a las uñas en varios dedos (a menudo parados cerca). Los signos característicos de infección son el engrosamiento del área afectada de la uña y su delaminación. La piel debajo de la faceta externa de la placa de uña se seca y se despide.
- Trichophyton es interactuado: en este caso, se desarrolla la onicomicosis de la superficie blanca. El hábitat favorito de la subespecie está húmedo, a menudo se encuentra en baños, baños, piscinas. El agente causal afecta más a menudo los pulgares de las extremidades inferiores, después de lo cual "captura" otras uñas. Se considera que un rasgo característico es un daño focal en la placa de uñas con la aparición de manchas o tiras blancas separadas. En el futuro, las áreas blanquecinas crecen, fusionándose juntas. Cuando las formas de vida fúngica se extienden a otros dedos, se encuentran áreas de piel seca y pelada entre los dedos.
Levadura

Otro patógeno de daño fúngico a las piernas en las piernas es los hongos patógenos condicionalmente de la familia Candida. Se consideran convencionales y patógenos debido al hecho de que viven constantemente en la superficie de la piel humana. Es decir, para la infección, el contacto con una persona infectada, animal o entorno externo no necesita en absoluto. En este caso, el desencadenante principal de la patología es una disminución significativa en la inmunidad, la inmunodeficiencia.
A diferencia de los dermatofitos, los hongos de levadura no forman una capa de micelio, es decir, la destrucción de la placa de uñas con esta forma de daño ocurre con mucha menos frecuencia. Pero el mismo factor hace que la lesión infecciosa sea más pesada, ya que el comienzo del proceso patológico adquiere el lado raíz (proximal) de la uña. Tales variedades de micosis se consideran más graves, pero al mismo tiempo raras.
El primer rasgo característico del proceso patológico causado por los hongos de levadura es el desprendimiento de la capa superior de la placa de uñas. Debido a esto, la uña pierde su brillo, se vuelve opaco y áspero. El daño a las uñas con hongos de levadura ocurre en aproximadamente el 7-10% de los casos.
Moldes
El tipo más insidioso de hongos, ya que estas formas de vida se encuentran en casi todas partes (pero especialmente en un entorno húmedo). El daño fúngico a la uña en la pierna puede causar aproximadamente 35-40 subespecies de moldes.
A pesar de la prevalencia en el medio ambiente, esta forma de onicomicosis rara vez se diagnostica. En parte, por lo tanto, así como debido a una imagen clínica atípica, el moho es más difícil de diagnosticar y tratar. Otra razón para la complejidad del diagnóstico de moño de la onicomicosis es la capacidad de los hongos de moho para formar micelio, lo que hace que la imagen clínica sea el dibujo con daño a los dermatofitos.
Las formas de vida fúngica afectan principalmente las uñas en las piernas, y la infección con subespecies es de aproximadamente 10-15%.
Imagen clínica
La mayoría de los tipos de daño fúngico a las placas de uñas progresan lentamente. En las etapas iniciales, el hongo puede pasar desapercibido en absoluto. Pero aún hay síntomas de las primeras etapas del desarrollo de la patología, que son importantes para prestar atención:

- La violación del crecimiento es el primer y más discreto. En un estado de norma, la uña en la pierna crece en no más de 2 mm por semana. La placa de uñas, afectada por el hongo, ralentiza la tasa de crecimiento.
- Cambio de color: en primer lugar, las uñas afectadas por el hongo se desvanecen, pierden el brillo, se vuelven mate. También señala la apariencia de blanco o amarillo intercalado en la superficie de la uña o un cambio completo en el color de la placa de la uña (blanco, amarillo o tonos de marrón es posible). Cambiar el color del hongo de la uña en la foto de arriba.
- La formación de rebabas y daño a la cutícula es otro atributo indirecto que indica la lesión del hongo de la piel cercana. Si las rebabas comenzaron a aparecer con más frecuencia, y el área de la cutícula está sistemáticamente inflamada o dañada, vale la pena verificar si hay una lesión fúngica.
- Engrosamiento o adelgazamiento de la placa de uña: las variaciones dependen del daño a los tipos específicos de hongos.
A medida que avanza el proceso patológico, los síntomas son cada vez más obvios, es más difícil ignorarlo. Los signos clínicos de las etapas posteriores de la onicomicosis incluyen:
- Cambiando la superficie de la placa de la uña: se vuelve áspero y desigual, salpicado de tubérculos y olas. También en la uña, pueden aparecer similitudes de las migajas, lo que indica un desprendimiento gradual de la capa superior de la uña.
- En las etapas incluso posteriores, la uña comienza a colapsar gradualmente. Inicialmente, esto se expresa en la estratificación de la placa de la uña, la aparición de grietas en toda la superficie o astillas en el borde exterior. Así es como se ve esta característica del hongo en las uñas de las piernas en la foto.
- En el futuro, la destrucción es aún más severa. La uña literalmente se desmorona, sin tener tiempo para crecer. Al mismo tiempo, las secciones sub -Gear de la dermis están expuestas, y las partes restantes de la uña se ven claramente dolorosas y poco atractivas. Como resultado, existe el riesgo de destrucción completa o desprendimiento de la placa de uñas. Lesión severa con un hongo de la uña en la foto de arriba.
El peligro de complicaciones
Muchas sensaciones desagradables y el deterioro de la apariencia de las uñas de las piernas son solo la parte superior del iceberg. La falta de tratamiento oportuno amenaza el desarrollo de complicaciones, entre las cuales se consideran los más comunes:

- Reacciones alérgicas: en ciertas etapas de desarrollo, el cuerpo puede percibir el hongo de las piernas como un alérgeno.
- El daño fúngico puede debilitar el sistema inmunitario del cuerpo, provocar el desarrollo o la progresión de una serie de enfermedades, incluidas las sistémicas.
- La falta de tratamiento para la onicomicosis permite unir otras infecciones en las áreas afectadas. Como resultado, se desarrollan procesos inflamatorios y purulentos.
- Los casos particularmente graves, sujetos a curso prolongado y la progresión de la enfermedad, pueden conducir al desarrollo de la micosis fúngica. En este caso, las formas de vida fúngica pueden penetrar la sangre y estarán espaciadas en todo el cuerpo.
Métodos de tratamiento
Para la máxima efectividad del tratamiento del hongo de las uñas en las piernas, a menudo se usa la terapia compleja. Al mismo tiempo, anteriormente es importante realizar diagnósticos sembrando en un entorno bacteriano para determinar el tipo de patógeno y elegir los medicamentos más efectivos. Un enfoque integrado implica la combinación de varios tipos de terapia, pero a veces esto no es suficiente.
Medicamentos
La terapia farmacológica es la base para el tratamiento de la mayoría de las patologías, incluidas las lesiones de uñas fúngicas. Como parte del tratamiento, se utilizan dos grupos principales de medicamentos, dependiendo de la etapa de desarrollo del proceso patológico:
- Tipo de acción local: estos incluyen ungüentos, geles, barnices, cremas, aerosoles y lociones con actividad antifúngica. El método, la multiplicidad y la duración del uso de tales medicamentos están determinados por un médico, pero en la mayoría de los casos se usan al menos 2-3 semanas.
- Antimicóticos sistémicos: son necesarios para el tratamiento del hongo de las uñas en etapas posteriores de progresión. En su mayor parte, estas son tabletas que, después de chupar del tracto gastrointestinal, penetran la sangre e inhiben las formas de vida fúngica, y tampoco permiten que la micosis se propague. El uso de sistemas es importante no solo para mejorar el efecto terapéutico, sino también con el fin de prevenir recaídas.
Remedios populares

La medicina tradicional se considera un método auxiliar para combatir el hongo en las piernas. Las recetas populares pueden mejorar el efecto antifúngico. Se consideran los más efectivos de ellos:
- Yodo: es capaz de disolver estructuras de proteínas, que son la base de formas de vida fúngicas. Para el tratamiento diariamente, aplique unas gotas de yodo a las áreas afectadas con una almohadilla de algodón.
- El peróxido es un agente antibacteriano efectivo que tiene un efecto desinfectante. Para mejorar el efecto, el peróxido se mezcla en proporciones iguales con vinagre. Luego, el paciente se lubricado con una mezcla, no es necesario enjuagarla. El procedimiento se repite diariamente durante 1-2 semanas.
- CELELTINE: el mejor método para usar esta planta para el tratamiento de hongos en las uñas de las piernas es las cataplasmas. Para hacer esto, tome una cucharada de materias primas trituradas (hojas y ramitas), vierta 0.5 litros de agua y hierva. La decocción se defiende en 15-20 minutos, después de lo cual las piernas se sumergen durante otros 20-25 minutos. Repita el procedimiento diariamente antes de acostarse durante 2-3 semanas.
Eliminando la uña
Hoy en día en la práctica médica, principalmente se usa el método químico para eliminar la placa de la uña. Para esto, se utilizan medicamentos agresivos especiales, el procedimiento es llevado a cabo por un médico para no dañar áreas saludables de la placa de uñas y la piel. Este método es indoloro y efectivo, y las indicaciones para su uso son la ausencia de los resultados del tratamiento conservador o los casos avanzados de onicomicosis.
Terapia con láser
El procedimiento implica la eliminación parcial o completa de la placa de uñas. La elección del método depende de cuán profundamente el hongo penetrara la estructura de la uña. En el curso de la terapia con láser, se utiliza un método intensivo de irradiación láser. Se elimina un aparato especial con un hongo capas de la uña, después de lo cual sigue un curso de terapia antimicótica.

La eliminación completa de la placa de uñas con un láser es necesaria si el clavo se ve afectado por el hongo por completo, a la base. En este caso, después de la eliminación, se aplica un vendaje a las áreas desnudas de la piel, bajo las cuales se puede colocar una pomada o crema con un efecto antifúngico. La eliminación de la placa de la uña requiere visitas regulares al médico para llevar a cabo los aderezos y monitorear el crecimiento de la nueva placa de uñas.
El tratamiento con láser del hongo de las uñas en las piernas, durante el cual solo se eliminan unas pocas capas de la uña, se llevan a cabo en etapas, dentro de 7-10 procedimientos (se requieren aproximadamente 10-15 minutos para procesar cada uña). Si se muestra la eliminación, el procedimiento desaparece y toma unos 20 minutos, el paciente no siente dolor.